La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Secretaría de Hacienda informa a todos los contribuyentes las diferentes modalidades para poder hacer efectivo el Pago Anual 2025 de Tasas por Servicios Municipales.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Secretaría de Hacienda informa a todos los contribuyentes las diferentes modalidades para poder hacer efectivo el Pago Anual 2025 de Tasas por Servicios Municipales.
En 2024, Río Negro se consolidó como protagonista para la futura industrialización y exportación de gas natural licuado (GNL), con dos proyectos clave en desarrollo que marcan un antes y un después para la provincia y el país. El proyecto de licuefacción Argentina LNG y la unidad flotante de licuefacción (FLNG), posicionan a la provincia como un actor central en el mercado energético global.
Los esquemas de alivio fiscal, transparencia y seguridad jurídica han incrementado la competitividad de la provincia, de cara a nuevas inversiones por parte de los mercados internacionales, "que hoy observan a Chubut como no había ocurrido desde hace muchos años", destacó el titular del Ejecutivo provincial. Asimismo, el Gobernador puso en valor el nuevo Parque Eólico de la empresa Aluar que se instalará en Puerto Madryn ampliando lo existente, a partir de una inversión de 700 millones de dólares.
Durante 2024, el Gobierno de Río Negro logró recuperar más de $3.467 millones en deudas tributarias mediante acciones judiciales dirigidas a contribuyentes morosos. La Agencia de Recaudación Tributaria intensificó su estrategia de cobranza, priorizando medidas legales en los casos donde no se evidenciaba voluntad de pago.
En 2024 la agricultura de Río Negro sostuvo su crecimiento, llegando a más de 87.000 hectáreas de producción bajo riego y generando un impacto económico de más de U$S 150 millones en la economía provincial. Se destaca la producción de cebolla, alfalfa, maíz y hortalizas bajo invernaderos, como parte de un ambicioso plan del Gobierno Provincial para incorporar 200.000 hectáreas adicionales al sistema de riego, transformando la matriz productiva.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Secretaría de Hacienda informa a todos los contribuyentes que se encuentra disponible el cobro Anual 2025 de Tasas por Servicios Municipales, el cual tendrá vigencia hasta el 28 de febrero de 2025.
La actividad manufacturera de las pymes creció 7,3% interanual en diciembre -en la misma fecha de 2023 el descenso fue del 26,9%- y cerró el 2024 con una caída acumulada del 9,8% respecto al 2023. Cabe destacar que en el último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales.
Las políticas implementadas por el Gobierno Nacional han provocado una contracción en la actividad económica, afectando directamente los recursos que recibe Río Negro, con una caída del 9,3% en 2024.
El aumento salarial otorgado a las y los trabajadores de la Administración Pública rionegrina en el último año fue del 156% en promedio, mientras que la inflación medida en IPC alcanzó un acumulado de 117% en el mismo periodo. De esta forma, los incrementos salariales otorgados por el Gobierno Provincial superaron a la inflación en un 39%.
La modernización del sistema catastral impulsado por el Gobierno de Río Negro en 2024 permitió digitalizar trámites y eliminar el uso de papel, logrando un ahorro anual estimado de hasta $100 millones en costos de impresión y copias. Este avance optimizó recursos y agilizó los procesos administrativos.
Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,9 por cada $ 1 que recibió el productor.
Se puso en marcha el Pago Anual 2025 para abonar los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento. Este año, se suma una nueva modalidad de pago: hasta 3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito del Banco Patagonia.
La Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro avanza en la consolidación de su nueva visión, enfocada en fortalecer las bases del desarrollo productivo y emprendedor en toda la provincia. En El Bolsón, se realizaron distintos encuentros con emprendimientos locales y el Municipio entre otras autoridades, con el objetivo impulsar el crecimiento sostenible y la articulación entre actores locales y provinciales.
La Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro firmó dos nuevos acuerdos de prórroga hidrocarburífera con la empresa Petróleos Sudamericanos S.A. (PS), en uno de los casos en sociedad con JCR S.A., para la explotación de seis áreas ubicadas al norte de la provincia. Los convenios incluyen inversiones totales por casi USD 96 millones y un bono de prórroga más aporte al desarrollo social de USD 8,2 millones. Próximamente, los acuerdos serán remitidos a la Legislatura para su aprobación.
Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos 2025 subieron 11,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes.
Durante diciembre último, el Gobierno de Río Negro transfirió más de 25 mil millones de pesos a Municipios y Comisiones de Fomento en concepto de Coparticipación Municipal de Impuestos, completando así la totalidad de los pagos correspondientes hasta el 30 de noviembre último. Durante ese período, se cumplió con las transferencias de noviembre, a las que se sumaron las correspondientes a saldos de octubre.
Las ventas minoristas pymes subieron 17,7% interanual en diciembre –a precios constantes, contra la caída del 13,7% de diciembre de 2023– y 4,2% en la comparación intermensual desestacionalizada. De todos modos, 2024 acumuló un descenso de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y dos en alza (octubre y diciembre). Sólo un sector, Textil e indumentaria, escapó a la tendencia negativa del año, cerrando con un aumento de 2,9%.
De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), noviembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 31,9% en dólares y del 24% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 2.160,2 millones en el total exportado y de 1,4 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.237.
Hoy inicia el cronograma de pago a empleados y empleadas del Estado provincial. El mismo culminará el martes 7. Se trata de los sueldos correspondientes al mes de diciembre.
El próximo viernes 3 de enero comenzará el cronograma de pago a empleados y empleadas del Estado provincial. El mismo culminará el martes 7. Se trata de los sueldos correspondientes al mes de diciembre.
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 21,7%, alcanzando los USD 9.234 millones exportados, lo que representa el 12,4% del total exportado por la Argentina en el período enero–noviembre 2024.
La saga “Elige tu propia aventura” fue furor entre quienes nos iniciamos en la lectura en los años ’80. La idea era bastante sencilla: al finalizar cada página el lector tenía la posibilidad de responder una pregunta que lo redireccionaba a otra página, abriendo así múltiples historias, muchos libros en uno solo. Uno de los primeros de la colección se titulaba “Tu nombre clave es Jonás”.
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes subieron 1% frente al año pasado, a precios constantes.
La actividad manufacturera de las pymes descendió 3,7% anual en noviembre y acumula una retracción de 13,6% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023. De los 6 sectores relevados, 2 mejoraron su actividad en la comparación anual y 4 se retrajeron.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Bariloche (SOYEM) informa a sus afiliados los avances alcanzados en el marco de la Resolución 2326-I-2024 y el Acta acuerdo firmada recientemente con la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.
Ante la inminente reunión del Consejo del Salario, que había sido reclamada en repetidas oportunidades por las dos CTA, hacemos públicos datos que revelan la abrupta pérdida del poder adquisitivo de la remuneración mínima establecida por Ley. En efecto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil tuvo una pérdida brutal de poder adquisitivo apenas asumido el Gobierno actual, producto del efecto de la devaluación de la moneda y su impacto en los precios.
La variación interanual de los precios fue de 186,7 por ciento. Los rubros que más incrementaron fueron educación, bebidas alcohólicas y tabaco, y restaurantes y hoteles.
Se trataron este martes en reunión plenaria de comisiones las modificaciones a la ley impositiva anual y a las leyes base del Código Fiscal. El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Alejandro Palmieri, presentó ambos proyectos del Ejecutivo.
Ante la comisión plenaria de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General el Ministro de Hacienda de la provincia de Río Negro, Gabriel Sánchez presentó ante los legisladores, el presupuesto para el año 2025.
El Gobernador Alberto Weretilneck presentó hoy el proyecto de Presupuesto para el 2025, con un monto previsto de $2.453.801.122.719, lo que representa un aumento del 110% con respecto a este año.
El Gobierno de Río Negro recibió hoy a los gremios estatales provinciales en el marco del Consejo de la Función Pública (ATE y UPCN) y la paritaria docente (UNTER), oportunidad en que volvió a quedar demostrado que los salarios reales de los trabajadores públicos rionegrinos han recibido a lo largo de 2024 aumentos superiores a los índices de inflación. Mientras el IPC estimado a noviembre de 2024 se ubica en el 113%, los salarios de los trabadores nucleados en las leyes 1844, 1904 y médicos, tuvieron un aumento promedio del 194%.
El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura concretó la licitación pública para la compra de 25.000 módulos navideños, destinados a acompañar a familias vulnerables de manera directa. Tres oferentes presentaron pliegos a un costo menor al precio promedio inicial, estimado como promedio en base a la presentación de cuatro presupuestos de diferentes firmas.
En octubre, el índice de precios al consumidor (IPC) de Viedma fue de 1,32% y resultó el más bajo registrado desde marzo de 2020.