Hasta el 24 de marzo, se lleva a cabo el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023. Un espacio pensado como lugar de debate público sobre los Derechos Humanos.
Hasta el 24 de marzo, se lleva a cabo el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023. Un espacio pensado como lugar de debate público sobre los Derechos Humanos.
Aunque sus múltiples beneficios son muy reconocidos, son uno de los ambientes más amenazados. Cómo trabajan grupos del CONICET para aportar a su conservación.
El parte de la Unidad Médica Presidencial indicó que el Jefe de Estado "continuará con los controles correspondientes".
ANSES recuerda que los titulares de sus prestaciones pueden acceder a un 55 por ciento de bonificación en la Tarifa Social Federal de Transporte a través de la tarjeta SUBE.
Los médicos le indicaron "una infiltración en quirófano en la zona afectada". El traumatólogo del Hospital de Clínicas, Andrés Ferrero, detalló que el cuadro se debe al corrimiento de un disco, lo que produce "una compresión de un nervio de la zona lumbar".
El parte oficial de Unidad Médica Presidencial informó que a Alberto Fernández "le realizaron los estudios correspondientes, evidenciándose una hernia de disco lumbar, por tal motivo se realizará un bloqueo radicular programada en 48/72 horas".
La OMS designó el 14 de marzo como la fecha de visibilización de la realidad de las personas menstruantes que atraviesan esta enfermedad. Una campaña en las redes propone no naturalizar el sufrimiento.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en las que se estima hubo unas 400 personas secuestradas, de las cuales 55 aún continúan desaparecidas.
El Servicio Meteorológico Nacional aconsejó a los pobladores de estas localidades evitar las actividades al aire libre, no sacar la basura y retirar objetos que impidan que el agua escurra y no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
La denuncia fue presentada por integrantes de los pueblo mapuche, charrúa, quechua y afrodescendientes, en nombre del Encuentro Plurinacional de Argentina que repudia una "campaña racista, discriminadora y negacionista" del auditor general Miguel Pichetto.
Las notificaciones atendidas por el Senasa, suman 19 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha: 9 en Córdoba, 3 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta.
A casi 20 años de la sanción de la Ley de Parto Humanizado, las cesáreas continúan representando entre el 35 y 40% de los partos en el sistema público de salud y se estima que el 70% en el ámbito privado. Especialistas advierten que si bien es una práctica necesaria en algunas ocasiones -como placenta previa, hemorragia, presentación pelviana, etc.- muchas veces su indicación no tiene una justificación biológica.
Con motivo del paro bancario previsto para este 23 de febrero, ANSES informa que continuará con su cronograma habitual de pago. De esta manera, todas las personas que cobran alguna de las prestaciones de la Seguridad Social tendrán acreditado el dinero en su cuenta bancaria ese mismo jueves.
"Justicia también es acción, es empatía desde y hacia otros casos similares", señalaron en un documento sobrevivientes, familias y amigos de los fallecidos. También sumaron un pedido por reparación y mejoras en el estado de los ferrocarriles.
Actualmente en Argentina se reconocen entre 16 y 36 lenguas indígenas y cuatro hablantes y docentes de las lenguas Qom, Guaraní, Quechua y Mapuche remarcaron la importancia de mantener vigentes las lenguas indígenas, que en muchos casos se encuentran en estado crítico.
El Ministerio de Transporte a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) impulsa una nueva jornada de Alcoholemia Federal que se realizará desde este viernes y finalizará el martes, con controles simultáneos en provincias y municipios. Será la primera edición que se extenderá por 5 días consecutivos.
Los trabajos se darán en los sensores y sistemas electrónicos de última generación para impusar nuevas capacidades tecnológicas y metalmecánicas.
Así lo precisó el titular del organismo Carlos Castagneto, quien precisó que los controles tuvieron lugar “en 17 provincias, a través de 8.500 controles en comercios de bienes y servicios, focalizados en gastronomía y turismo”.
“Hoy es un día excepcional en mi vida, porque voy a tener el carnet de socia de un club único y famoso”, dijo Carlotto. Además, fue reconocida con la entrega de un carnet similar Buscarita Roa (85), chilena de nacimiento y argentina por adopción, que también integra Abuelas.
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, presentó los resultados preliminares del estudio que se llevó a cabo a nivel nacional el año pasado. Hubo un crecimiento del 14,77% en relación con 2010, cuando se habían reportado 40.117.096 habitantes.
Así lo solicitó la Comunidad Indígena de Punta Querandí, en el mencionado partido bonaerense, para que los restos descansen en paz en su territorio. De concretarse, será la restitución más grande del país.
El evento convocó este sábado a unas tres mil personas de pueblos originarios, asambleas, comunidades y grupos socioambientales con consignas salientes como "no es sequía, es saqueo" y "el agua de tu canilla nace en el monte".
Familiares de José Luis Cabezas realizaron dos ceremonias al cumplirse 26 años del crimen del fotógrafo de la revista Noticias, una en la localidad balnearia de Pinamar y la segunda en la cava de General Madariaga, donde fue asesinado. En tanto, en varios puntos del país se replicaron los homenajes al fotógrafo asesinado, varios de ellos encabezados por colegas y periodistas de distintos medios.
La muerte del miembro de la Túpac Amaru, por causas que se desconocen hasta el momento, causó sorpresa y dolor entre los familiares del joven y de la dirigente social.
El Boeing “Chinook”, helicóptero con mayor capacidad de lanzamiento de agua del mundo, fue derivado a Esquel para incrementar las tareas. También llevan a cabo acciones en la Comarca Andina 45 brigadistas de Nación.
La Sedronar encabeza la campaña Verano Cuidado, el plan que brinda y promueve estrategias de prevención y cuidado sobre las consecuencias físicas y sociales del consumo excesivo de alcohol.
Fue lanzada en Miramar junto a la intendencia local. La propuesta federal busca prevenir y actuar ante actos discriminatorios durante la temporada en distintos centros turísticos del país.
La mujer pertenece al Pueblo Selk´nam (también conocidos como Onas), tras muchos años de esmero, dedicación y trabajo consiguió el destacado logro, que la convierte en la primera profesional matriculada. Afirmó que con su título de abogada podrá representar a la comunidad Selk´nam en varios conflictos, la mayoría relacionados con derechos de propiedad sobre terrenos ubicados en la zona central de Tierra del Fuego.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte dispondrán de refuerzos en todas las rutas nacionales para prevenir siniestros y el consumo de alcohol, frente a la importante circulación de vehículos.
Su nombre es Juan José, es hijo Mercedes del Valle Morales, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán. Aún busca su identidad genética paterna. El nuevo nieto recuperado participó de la conferencia de prensa desde Tucumán vía Zoom.
El presidente Alberto Fernández encabezó acompañado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, la ceremonia de egreso conjunto de 313 subtenientes, guardiamarinas y alféreces de las Fuerzas Armadas en el Colegio Militar de la Nación en la localidad bonaerense de El Palomar.
El objetivo es formar especialistas en la materia que comprendan e integren los conceptos y principios claves del cambio climático y su problemática. La capacitación es impulsada por la Universidad Nacional de San Martín.
ANSES recuerda que hasta el 31 de diciembre hay tiempo para presentar completa la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) sin turno en cualquier oficina del organismo.