“Política hace el vecino que reniega por el aumento de los precios; cuando se entera de la noche a la mañana que le aumentó el boleto del colectivo; cuando no le alcanza la plata para comprar un balde de pintura”, señaló.
“Política hace el vecino que reniega por el aumento de los precios; cuando se entera de la noche a la mañana que le aumentó el boleto del colectivo; cuando no le alcanza la plata para comprar un balde de pintura”, señaló.
De acuerdo a la información recabada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, son cada vez más las y los docentes que eligen volver a la escuela, a pesar de las medidas de fuerza dispuestas por la UNTER.
Tras la reunión con Mariano Ferrari, nuevo Secretario General de la Gobernación de Río Negro, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió suspender las medidas de fuerza que llevaba adelante en la sede provincial de calle Tucumán 1916 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El CCCLXV Congreso Extraordinario de UnTER, que sesiona en Allen con la presencia de congresales de las 18 Seccionales, resolvió no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Río Negro y exigir al gobierno provincial la urgente convocatoria a una nueva audiencia paritaria.
“Para mejorarle la calidad de vida a la gente se requiere sinceridad de parte de quienes gobiernan y firmeza ante los dueños del poder, pero es justamente lo que les ha faltado a los mismos dirigentes de siempre”, señaló el Rafa.
El legislador nacional por el PRO y precandidato a gobernador rionegrino atropelló a un hombre que caminaba por el costado de la ruta nacional 22, quien falleció en el acto.
El Gobierno de Río Negro descontará de los salarios de marzo, las inasistencias injustificadas de los docentes que no se presentaron a trabajar los días 22 y 23 de este mes y no manifestaron el desempeño de funciones en la plataforma habilitada a tal fin.
El candidato a legislador por el Frente Vamos con Todos, Luciano Delgado, anunció que presentará un proyecto en la Legislatura provincial para facilitar la conexión a la red de gas natural a aquellas familias que tienen la red domiciliaria en la puerta de su casa y que no pueden conectarse por razones económicas.
La Provincia a través del Ministerio de Producción y Agroindustria, trabaja para potenciar la acuicultura en Río Negro por medio de una prueba experimental de extracción de carpas en los canales en época de corte de riego.
Las máximas autoridades de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, junto a funcionarios de Desarrollo Humano, acordaron una serie de acciones para este año, que tienen como protagonistas a las y los más jóvenes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantuvo la primera reunión del año con Ricardo Sánchez, titular del Centro Regional Patagonia Norte del SENASA. Se abordaron varios temas en agenda, entre ellos la Emergencia Sanitaria por Influenza Aviar Áltamente Patógena, la necesidad de fortalecer el organismo con trabajadores en planta permanente y la actualización salarial.
A partir de imágenes difundidas por las redes, se identificó a Víctor Humberto Puchy, denunciado como uno de los jinetes armados con palos que agredieron a los militantes que reclamaban el libre acceso a Lago Escondido.
“Él con su paz llevó un mensaje de amor por la gente, al igual que hoy queremos plasmar con este proyecto”, aseguró el ex cura.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, visitó este miércoles la ciudad de Bariloche donde mantuvo reuniones con referentes del peronismo rionegrino, además de visitar el Municipio. Entre varias actividades, participó de un acto junto a la ex diputada y candidata a gobernadora por el Frente de Todos, Silvia Horne.
Bene Bravo, Luis Genga, José Luis Berros, Carlos "Tito" Gadano, y Marcelo "Chelo" Candia fueron algunos de los que mantuvieron diálogo con Rafael Zamaro a lo largo de la jornada.
“Estamos frente a la oportunidad de reconvertir la matriz energética global. Pero ese desafío debe venir acompañado de un criterio de sustentabilidad no solo económico o ambiental, sino también social”. Así lo manifestó la Gobernadora Arabela Carreras, al destacar la importancia de las políticas que tiene Río Negro en materia de energías renovables y el impulso al Plan Estratégico de Hidrógeno Verde.
Fue durante la proyección de "Argentina 1985" en el Espacio Incaa. "Este diálogo respetuoso se debe mantener en el tiempo", indicó Soria mientras que Zamaro expresó su "satisfacción por intercambiar un saludo con la intendenta reelecta".
Durante el mediodía de este viernes 24 de marzo, en un acto presidido por la Intendente Mónica Balseiro, se vivió una jornada muy emotiva, los chicos de 3ro y 4to grado de la escuela 190 Modesto Inacayal, de Ñirihuau, nos trasladaron aquel fatídico día en que dejábamos de vivir en democracia y comenzábamos a vivir en una dictadura que marcó un antes y un después en la historia de nuestro país, a través de una representación muy bien lograda.
589.251 ciudadanas y ciudadanos argentinos conforman el total del padrón definitivo que estará en condiciones de votar en Río Negro el 16 de abril.
Tras darse a conocer ayer a las 19:30 el sistema diseñado por Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 2300 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos.
Con motivo de la participación en la primera reunión de la Comisión Especial de Integración Física y Energética del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, referentes del Corredor Bioceánico Norpatagonico se reunieron con la Dirección de Asuntos Nacionales.
“Nosotros si queremos gobernar Río Negro. Vamos Silvia, vamos Leandro, vamos a ganar”. Así concluyó el enérgico discurso de María Emilia Soria, en el Círculo Italiano de Cipolletti, en apoyo a la fórmula del Frente Vamos con Todos, que encabezan Silvia Horne y Leandro Costa Brutten.
El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, afirmó que los Consejos Escolares están realizando un seguimiento de la situación en cada establecimiento educativo ante la decisión de UNTER de sostener una medida de fuerza, a pesar del llamado a conciliación obligatoria. Ratificó que “están dadas las condiciones” para el normal dictado de clases y que se descontarán los días no trabajados.
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, fue recibida hoy por 21 Embajadores de los países de la Unión Europea en Argentina, con quienes compartió los ejes estratégicos de desarrollo provincial para el corto y mediano plazo, con base en el cuidado ambiental y la sustentabilidad.
“Es una de las zonas más bellas de la provincia, pero la negligencia del Estado y los oscuros intereses hacen que cada tanto se convierta en un infierno azotado por los incendios”, evaluó.
Tras darse a conocer ayer a las 19.30 el sistema diseñado por Educación para que los y las docentes puedan informar el débito laboral, más de 5.000 docentes comunicaron su concurrencia a los establecimientos.
El ministro de la Jefatura de Gabinete de Río Negro, Pablo Zucaro, aseguró que la decisión tomada por la UNTER “perjudica al conjunto de la sociedad, más que al Gobierno” y aclaró que la conciliación obligatoria “debe acatarse, porque es una Ley”.
Pasado el mediodía de este miércoles 22 de marzo, el Ministerio de Trabajo de Río Negro entregó a UnTER la notificación formal mediante la cual dictó la conciliación obligatoria en el marco de las medidas que fueron resueltas en el Congreso Extraordinario que se realizó en Sierra Grande. Desmentimos categóricamente las declaraciones falaces acerca de que la UnTER se negó a recibir la notificación.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó hoy un paro en la Casa de la Provincia de Río Negro en Buenos Aires, con acatamiento total y una ruidosa protesta sobre Tucumán, a metros de la avenida Entre Ríos. La manifestación fue acompañada por varias delegaciones de distintos organismos de la Capital Federal y de otras casas de provincias del país.
El Consejo Directivo Central de UnTER ratifica la continuidad del paro de 48 horas dispuesto para esta semana por el Congreso de Sierra Grande y convoca mañana jueves 23 de marzo a participar de las acciones políticas locales que definan las seccionales.
El ministro de Trabajo de la provincia, Jorge Stopiello, se mostró sorprendido por la actitud del gremio docente UNTER, que dispuso medidas de protesta a pesar de haber sido notificados de la conciliación obligatoria en tiempo y forma en las sedes de UNTER de General Roca y Viedma. “Están al borde de la ilegalidad”, dijo.
El Gobierno de Río Negro ratificó este miércoles el normal dictado de clases en toda la provincia, ya que rige la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo luego que la UNTER declarará un plan de lucha que preveía 8 días de paro.
Coordinado por el Ministerio de Trabajo, se llevó a cabo la reunión entre los representantes de referentes de género de las áreas de Recursos Humanos de organismos del Estado.